Arquivos mensuais: Xuño 2013

TEA: INTEGRACIÓN PERCEPTIVA

(…) Del Programa de Integración Gestáltico:

“Ahora bien, en niños/as pequeños/as con TEA, cuyo nivel de representaciones mentales es menor, se dificulta la aproximación gestáltica para la adquisición de los planos simbólicos de aprendizaje formal, debido, precisamente, a la percepción centrada en un estilo cognitivo de coherencia central débil. En este sentido el Programa de Integración Gestáltico (PIG) facilita el proceso de creación de significados mentales cuando el nivel de representaciones mentales cognitivas es todavía muy bajo…” (Ojea, 2009).

Ojea, M. (2009). Programa de Integración Gestátlico (PIG) aplicado a estudiantes con TEA. Revista Galego- Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 1-2 (17), 287- 306.

Advertisement

1 comentario

Arquivado en Uncategorized

DESARROLLO DE LAS EMOCIONES BÁSICAS EN ESTUDIANTES CON TEA

“Bauminger (2007) realiza un estudio multimodal para el desarrollo de la cognición social “Cognitive Behavioural  Ecological” (CB-E), cuyos resultados manifiestan un incremento considerable de la interacción social en las personas con TEA como consecuencia de su aplicación”. Sus postulados son considerados en el diseño y elaboración del PDCS” (Ojea y Diéguez, 2011).

Ojea, M. y Diéguez, N. (2011). Desarrollo de las emociones básicas en estudiantes con autismo. XI Congreso Internacional Galego- Portugués de Psicopedagoxía, pp. 1833-1840. Braga: Universidade do Minho (Portugal) y Universidad de la Coruña (España).

Deixar un comentario

Arquivado en Uncategorized

DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN SOCIAL EN PERSONAS CON TEA

“Los resultados de la investigación muestran como el desarrollo de las emociones en las personas con TEA, mejoran, de acuerdo con los criterios de diagnóstico, su desarrollo global” (Ojea y Miramontes, 2011).

Ojea, M., y Miramontes, A. (2011). Dévelopment de la compréhension sociale des personnes qui vivent avec un trouble du spectre de l´autisme. Contact: Autisme. Autisme Quévec, 1 (17), 12- 14.

Deixar un comentario

Arquivado en Uncategorized

Tableros de comunicación ´´El Verano´´

1 comentario

Arquivado en Uncategorized

Agoniza ENLACE

Setebc's WordPress (Inicio)

Cambio de Michoacán Leopoldo Chassin Ramírez  Domingo 16 de Junio de 2013

enlace3005Los recientes resultados de la Prueba ENLACE, que quiere decir Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares, indican que agoniza, y por lo tanto, el instrumento principal de Reforma Educativa resultó inadecuado. El 80 por ciento de los alumnos medidos con la prueba resultó insuficiente, luego entonces, sólo el 20 restante sobrevive a la intervención, y por lo tanto, algo anda requete mal. Requiere ser revisado el diagnóstico, de lo contrario los pacientes morirán.
La estandarización de la Prueba ENLACE resultó ser un mal de origen y su principal contradicción. ¿Aplicar una prueba igual a niños de países como Suecia, Noruega, Francia,… que pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, a niños de México completamente pobres y con escuelas de palitos? Las enfermedades y males en unos países y otros, incluso, entre…

View original post 796 palabras máis

Deixar un comentario

Arquivado en Uncategorized

A&B llegando alto, alto

alto alto como una montaña

logo.alto alto como una montaña. Autismo. Diseño gráfico. Alto, alto como una montaña muestra nueva apariencia, y con esta entrada queremos mostrar nuestro agradecimiento a A&B Comunicación e Deseño. Ainhoa y Blanca han conseguido dar en el clavo y aportar una imagen de Alto, alto como una montaña llena de fuerza y significado. Todo nuestro apoyo para A&B en la aventura de emprender, nos encontraremos en la cima porque cuando las cosas se hacen con corazón, sobra la suerte.

A&B comunicación y diseño

View original post

Deixar un comentario

Arquivado en Uncategorized

 

 SÍNDOME DE ASPERGER EN LA UNIVERSIDAD: PERCEPCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Manuel Ojea Rúa Publicado por la Editorial ECU (Alicante, 2008). ENLACE.  www.librolibro.es

SÍNDOME DE ASPERGER EN LA UNIVERSIDAD: PERCEPCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Manuel Ojea Rúa
Publicado por la Editorial ECU (Alicante, 2008). ENLACE. http://www.librolibro.es

LA UNIVERSIDAD DE VIGO PONE EN MARCHA UN SISTEMA DE APOYO AL ALUMNADO CON SA

LA UNIVERSIDAD DE VIGO SE COMPROMETE CON UN PLAN DE APOYO AL ALUMNADO CON SA

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2013/06/15/universidad-crea-plan-apoyo-alumnos-discapacidad/0003_201306V15C3991.htm

Deixar un comentario

Xuño 18, 2013 · 6:25 am

Digestión, Inflamación y Problemas Neurologicos

Hijo Sano

Journal of Pediatrics – Scott M. Myers, MD

Se ha comprobado que los niños con autismo tienen una mayor tasa de inflamación  y desregularización inmune en el tracto digestivo. Estas anomalías causan inflamación. La inflamación, más una predisposición genética crea una “nube” en el cerebro. Al eliminar esta “nube” tenemos una gran cantidad de potencial para su desarrollo.

inflamacion

El tracto digestivo es el corazón del sistema inmune innato. El sistema inmune innato es una barrera de defensa contra los microbios. Este sistema de barrera también juega un papel clave en la regulación de la inflamación. La digestión y la inflamación van de la mano.

Muchos padres se preguntan “¿por dónde empezamos?” La respuesta es casi siempre con el Aparato Digestivo.

Causas y síntomas de disfunción digestiva son:

View original post 580 palabras máis

Deixar un comentario

Arquivado en Uncategorized

LA ORIENTACIÓN CENTRADA EN EL CURRÍCULUM

LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA BASADA EN LA INVESTIGACIÓN- ACCIÓN EDUCATIVA

La orientación educativa basada en los modelos de investigación- acción se ajustan a los principios de la realidad educativa, pues “se fundamentan en la secuencia siguiente: un docente realiza una demanda (input), los compañeros/as componentes del grupo de investigación reciben el problema (descripción del problema), posteriormente, entro todos los componentes tratan de definir el problema y el alcance de éste (análisis del problema), se sigue con un estudio de las estrategias para afrontar la situación (búsqueda de estrategias), se planifica la decisión acordada y se estructura el seguimiento y la evaluación de las estrategias (resolución del problema)” (Ojea, 2006: 28).

Ojea, M. (2006). El departamento de orientación en educación infantil y primaria. Un modelo basado en la integración curricular. Revista Padres y Maestros, 297, 28- 32.

Deixar un comentario

Arquivado en Uncategorized

LA UNIVERSIDAD DE VIGO PONE EN MARCHA UN SISTEMA DE APOYO AL ALUMNADO CON SA

Deixar un comentario

Arquivado en Uncategorized