VARIABLES INDIVIDUALES
Las mejoras halladas en las variables individuales pueden observarse en cada estudio de caso presentado, no obstante es necesario responder a la cuestión acerca de si estos resultados son globalmente significativos. Efectivamente, el análisis comparativo (wilcoxom) para N= 6 de las variables que componen el Inventario del Espectro Autista “IDEA” y la Escala de Evaluación de Autistas “GARS” muestra que, a pesar de tratarse de un grupo de población pequeño, lo cual implica mayor exigencia estadística, todos los datos son significativos para una p= 95% (ver tabla 0.1).
Análisis comparativo de las puntuaciones pretest- postest obtenidas por los estudiantes en la escala del IDEA (I- XII) y el test GARS (XIII- XV) para los 6 estudiantes
|
VARIABLES |
N= 6 |
WILCOXON
|
I. |
RELACIONES SOCIALES (IDEA) |
|
.026 |
II. |
CAPACIDADES DE REFERENCIA CONJUNTA (IDEA) |
|
.020 |
III. |
CAPACIDADES INTERSUBJETIVAS Y MENTALISTAS (IDEA) |
|
.020 |
IV. |
FUNCIONES COMUNICATIVAS (IDEA) |
|
.020 |
V. |
LENGUAJE EXPRESIVO (IDEA) |
|
.024 |
VI. |
LENGUAJE RECEPTIVO (IDEA) |
|
.023 |
VII. |
ANTICIPACIÓN (IDEA) |
|
.023 |
VIII. |
FLEXIBILIDAD (IDEA) |
|
.020 |
IX. |
SENTIDO DE LA ACTIVIDAD (IDEA) |
|
.023 |
X. |
FICCIÓN E IMAGINACIÓN (IDEA) |
|
.014 |
XI. |
CAPACIDAD DE IMITACIÓN (IDEA) |
|
.020 |
XII. |
ATRIBUCIÓN DE SIGNIFICADO A ACCIONES (IDEA) |
|
.020 |
XIII. |
COMPORTAMIENTOS ESTEREOTÍPICOS (GARS) |
|
.028 |
XIV. |
COMUNICACIÓN (GARS) |
|
.027 |
XV. |
INTERACCIÓN SOCIAL (GARS) |
|
.027 |
VARIABLES CONTEXTUALES
Como consecuencia de la orientación basada en la reflexión y formación continuada, se destacan especialmente los datos hallados en las denominadas variables contextuales, en las cuales se han observado importantes cambios como consecuencia de la acción orientadora.
Las variables contextuales consideradas como factores esenciales se indican en la tabla 0.2 y han sido, asimismo, controladas mediante las respuestas dadas a un cuestionario antes y después de iniciado el proceso de innovación por los docentes participantes en el Equipo (N= 15), cuyos resultados comparativos pueden observarse en la tabla 0.3.
Variables contextuales
ITEMS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Datos comparativos (Wilcoxon) en las Variables Contextuales (intervalo= 3 años)
N= 15 docentes
|
VARIABLES |
WILCOXON
|
I. |
ORGANIZACIÓN ESCOLAR |
.010 |
II. |
ADAPTACIONES DIDÁCTICAS |
.011 |
III. |
APOYOS ESPECÍFICOS |
.007 |
IV. |
COLABORACIÓN ENTRE EL PROFESORADO |
.015 |
V. |
COLABORACIÓN FAMILIA- CENTRO |
.014 |
VI. |
COLABORACIÓN CENTRO- SERVICIOS EXTERNOS |
.034 |
VII. |
CONOCIMIENTO SOBRE LA TEMÁTICA |
.008 |
VIII. |
ACTITUDES DEL PROFESORADO HACIA LA ESCOLARIZACIÓN |
.039 |
IX. |
EXPECTATIVA SOBRE EL FUTURO EDUCATIVO Y PROFESIONAL |
.039 |
X. |
INCLUSIÓN DE LOS ESTUDIANTES |
.015 |
Ojea; M. (2005). Trastornos generalizados del desarrollo: orientación educativa y atención en la diversidad. Santiago de Compostela: Edic. Tórculo.
Pingback: Inclusión educativa | tea