Arquivo por etiquetas: asperger

 

 SÍNDOME DE ASPERGER EN LA UNIVERSIDAD: PERCEPCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Manuel Ojea Rúa Publicado por la Editorial ECU (Alicante, 2008). ENLACE.  www.librolibro.es

SÍNDOME DE ASPERGER EN LA UNIVERSIDAD: PERCEPCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Manuel Ojea Rúa
Publicado por la Editorial ECU (Alicante, 2008). ENLACE. http://www.librolibro.es

LA UNIVERSIDAD DE VIGO PONE EN MARCHA UN SISTEMA DE APOYO AL ALUMNADO CON SA

LA UNIVERSIDAD DE VIGO SE COMPROMETE CON UN PLAN DE APOYO AL ALUMNADO CON SA

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2013/06/15/universidad-crea-plan-apoyo-alumnos-discapacidad/0003_201306V15C3991.htm

Advertisement

Deixar un comentario

Xuño 18, 2013 · 6:25 am

«La ausencia de un programa específico quizá motivó el fracaso del chico de Vigo» TEA

5     ÚTIL     ACTUALIDAD «La ausencia de un programa específico quizá motivó el fracaso del chico de Vigo»

De la experiencia en casos de autismo y Asperger da fe la obra de Manuel Ojea Rúa hasta el punto de situarlo entre los mejores expertos. Esta circunstancia y el desarrollo de su actividad en el campus de Ourense es lo que ha llevado a los responsables universitarios a contar con él para resolver un caso polémico de Vigo.
El artículo completo puede leerse en el siguiente enlace

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2013/06/15/ausencia-programa-especifico-quiza-motivo-fracaso-chico-vigo/0003_201306V15C3992.htm

Deixar un comentario

Xuño 15, 2013 · 5:56 am

TEA: MÁS ALLÁ DE LAS IMÁGENES VISUALES

El aprendizaje de la conducta de señalar se convierte en el proceso de mediación interactivo que va a facilitar el uso de las imágenes visuales y/o pictogramas de comunicación posterior
“(…) 1) La conducta de señalar se convierte así en un proceso de mediación para la adquisición de los esquemas conceptuales, 2) supone un proceso potenciador de la comunicación, ya que se convierte en un proceso intencional intersubjetivo y simbólico propio, 3) la interacción en el aprendizaje desempeña un papel fundamental en la aparición de nuevas capacidades, 4) facilita el desarrollo de la atención conjunta (…” (Ojea, 2007: 341). “(…)
Sin ésta, la atención conjunta, cualquier intento comunicativo posterior, independientemente del tipo de elemento comunicador utilizado, no adquiere un significado funcional (…) (Ojea, 2007).

Ojea, M. (2007).Trastorno del espectro autista: intervención psicoeducativa integrada en el currículum. Revista Española de Pedagogía, 237, 333- 350. Revista indexadaJCR.

http://manuelojea.blogspot.com.es/2013/05/mediacion-cognitiva-el-acto-de-senalar.html?spref=fb

Deixar un comentario

Arquivado en Uncategorized

TEA

Concepto (TEA)

Concepto (TEA)

http://manuelojea.blogspot.com.es/

Deixar un comentario

Arquivado en AUTISMO, educación, Uncategorized

ASPERGER

ASPERGER

http://manuelojea.blogspot.com.es/

Deixar un comentario

Arquivado en Uncategorized

ASPERGER: PERCEPCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

SÍNDROME DE ASPERGER: TEORÍA Y PRÁCTICA DEL DESARROLLO PERCEPTIVO Y COGNITIVO (Ojea, 2008).

SÍNDROME DE ASPERGER: TEORÍA Y PRÁCTICA DEL DESARROLLO PERCEPTIVO Y COGNITIVO (Ojea, 2008).

http://manuelojea.blogspot.com.es/

Deixar un comentario

Arquivado en Uncategorized

INTEGRACIÓN PERCEPTIVA EN PERSONAS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA INVESTIGACIÓN SOBRE SÍNDROME DE ASPERGER

 SÍNDOME DE ASPERGER EN LA UNIVERSIDAD: PERCEPCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Manuel Ojea Rúa Publicado por la Editorial ECU (Alicante, 2008). ENLACE.  www.librolibro.es

SÍNDOME DE ASPERGER EN LA UNIVERSIDAD: PERCEPCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Manuel Ojea Rúa
Publicado por la Editorial ECU (Alicante, 2008). ENLACE. http://www.librolibro.es

“(…) La integración sensorial de la información, en su plano semántico, depende de la percepción global de los estímulos. Ahora bien, la adquisición del procesamiento cognitivo caracterizado por la totalidad o gestalten depende la percepción progresiva (sucesiva) de las partes que lo componen, es decir, que desde la integración de los detalles del estímulo, se llega a la comprensión global de la información, lo cual se observa en la baja sensibilidad que muestran las personas con Síndrome de Asperger hacia las ilusiones perceptuales (…)” (Ojea, 2008: 91).

Ojea, M. (2008). Síndrome de Asperger en la Universidad. Percepción y construcción del conocimiento. Alicante: Editorial Club Universitario.

Deixar un comentario

Arquivado en Uncategorized

TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA: CONSTRUCCIÓN COGNITIVA

AUTISMO, ASPERGER: PROGRAMA DE INTEGRACIÓN GESTÁLTICO

AUTISMO, ASPERGER: PROGRAMA DE INTEGRACIÓN GESTÁLTICO

(…) Las representaciones mentales contienen las propiedades de los objetos reales percibidos existentes en el medio físico, sin embargo, las propiedades de los objetos percibidos pueden, en ocasiones, ser diferentes de las propiedades de los objetos del medio. Así, un mismo estímulo puede dar lugar a dos perceptos que se alternan como lo muestran las investigaciones conocidas sobre figuras reversibles o los estudios de Mach (1986/ 1959) y Rock (1973) sobre los trabajos de rotación. La información percibida con las características descritas es almacenada en la memoria permanente, cuya recuperación va a necesitar de la creación de claves específicas que la evoquen, tratándose,pues, de un proceso serial, con el cual se va operando hasta conseguir un ajuste entre la imagen del objeto y su correspondiente representación en la memoria. En este sentido, los presupuestos teóricos de la Teoría de la Coherencia Central Cognitiva constituyen una herramienta básica para el diseño de programas seriales de construcción cognitiva (Ojea, 2009).

Ojea, M. (2009). AUTISMO, ASPERGER. Programa de Integración Gestáltico. Málata: Ediciones Aljibe.

Deixar un comentario

Arquivado en Uncategorized

SÍNDROME DE ASPERGER EN LA UNIVERSIDAD

SÍNDROME DE ASPERGER EN LA UNIVERSIDAD Ojea, M. (2007), Síndrome de Asperger: de la comprensión literal al pensamiento crítico. Revista Galega de Educación, 39, 121-126.

SÍNDROME DE ASPERGER EN LA UNIVERSIDAD
Ojea, M. (2007), Síndrome de Asperger: de la comprensión literal al pensamiento crítico. Revista Galega de Educación, 39, 121-126.

Siguiendo los postulados de la teoría de la percepción, es posible generar un pensamiento crítico en estudiantes universitarios con síndrome de Asperger mediante un proceso serial sucesivo, a partir del pensamiento literal existente (Ojea, 2007).

Ojea, M. (2007), Síndrome de Asperger: de la comprensión literal al pensamiento crítico. Revista Galega de Educación, 39, 121-126.

Deixar un comentario

Arquivado en Uncategorized

AUTISMO, ASPERGER: PROGRAMA DE INTEGRACIÓN GESTÁLTICO

 AUTISMO, ASPERGER: PROGRAMA DE INTEGRACIÓN GESTÁLTICO


AUTISMO, ASPERGER: PROGRAMA DE INTEGRACIÓN GESTÁLTICO

Deixar un comentario

Arquivado en AUTISMO, educación