Arquivo por etiquetas: autismo

 

 SÍNDOME DE ASPERGER EN LA UNIVERSIDAD: PERCEPCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Manuel Ojea Rúa Publicado por la Editorial ECU (Alicante, 2008). ENLACE.  www.librolibro.es

SÍNDOME DE ASPERGER EN LA UNIVERSIDAD: PERCEPCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Manuel Ojea Rúa
Publicado por la Editorial ECU (Alicante, 2008). ENLACE. http://www.librolibro.es

LA UNIVERSIDAD DE VIGO PONE EN MARCHA UN SISTEMA DE APOYO AL ALUMNADO CON SA

LA UNIVERSIDAD DE VIGO SE COMPROMETE CON UN PLAN DE APOYO AL ALUMNADO CON SA

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2013/06/15/universidad-crea-plan-apoyo-alumnos-discapacidad/0003_201306V15C3991.htm

Advertisement

Deixar un comentario

Xuño 18, 2013 · 6:25 am

«La ausencia de un programa específico quizá motivó el fracaso del chico de Vigo» TEA

5     ÚTIL     ACTUALIDAD «La ausencia de un programa específico quizá motivó el fracaso del chico de Vigo»

De la experiencia en casos de autismo y Asperger da fe la obra de Manuel Ojea Rúa hasta el punto de situarlo entre los mejores expertos. Esta circunstancia y el desarrollo de su actividad en el campus de Ourense es lo que ha llevado a los responsables universitarios a contar con él para resolver un caso polémico de Vigo.
El artículo completo puede leerse en el siguiente enlace

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2013/06/15/ausencia-programa-especifico-quiza-motivo-fracaso-chico-vigo/0003_201306V15C3992.htm

Deixar un comentario

Xuño 15, 2013 · 5:56 am

Autismo :Comprender las emociones (Ojea 2.012)

Autismo: Comprender las Emociones (Ojea, 2012) AUTISMO: COMPRENDER LAS EMOCIONES Manuel Ojea Rúa Publicado por la Editorial Psyli.com (Alicante, 2012)

Autismo: Comprender las Emociones (Ojea, 2012)
AUTISMO: COMPRENDER LAS EMOCIONES
Manuel Ojea Rúa
Publicado por la Editorial Psyli.com (Alicante, 2012)

http://manuelojea.blogspot.com.es/p/blog-page_20.html

Autismo: Comprender las Emociones (Ojea, 2012)

AUTISMO: COMPRENDER LAS EMOCIONES
Manuel Ojea Rúa
Publicado por la Editorial Psyli.com (Alicante, 2012)

 

Deixar un comentario

Arquivado en AUTISMO, educación

TEORÍA DE LA PERCEPCIÓN: CONCEPTO DE TRANSDUCCIÓN FUNCIONAL

Investigaciones sobre autismo en español,problemas y perspectivas

Investigaciones sobre autismo en español,problemas y perspectivas

TEA: TEORÍA DE LA PERCEPCIÓN

Para que la codificación de la información tenga efectos perceptivos es preciso que los eventos neuronales constituyan símbolos o representaciones respecto a las propiedades relevantes de la estimulación y que dichas representaciones sean utilizadas como base de datos sobre los que actúan los procesos perceptivos propiamente dichos. “El concepto de transducción funcional indica que las características de las transacciones físicas entre el medio y el organismo no tienen todas  la misma relevancia en cuanto al resultado perceptivo, de forma que esta transducción permite delimitar el conjunto de las transacciones físicas relevantes, es decir, la transducción funcional proporciona al sistema perceptivo los datos obtenidos de la estimulación y, en la medida en que estos datos van a ser objeto de un tratamiento informativo por la cognición, ya sea una representación del estímulo o una percepción simbólica” (Ojea, 2010: 416).

Ojea, M. (2010). Desarrollo perceptivo e intervención educativa en estudiantes con SA en la universidad: un estudio de caso. En M. Belinchón (ed.), Investigaciones sobre autismo en español: problemas y perspectivas (pp. 415- 424). Madrid: Centro de Psicología Aplicada de la UAM.http://manuelojea.blogspot.com.es/2013/05/teoria-perceptiva-concepto-de.html?spref=fb

1 comentario

Arquivado en AUTISMO, educación

TEA: MÁS ALLÁ DE LAS IMÁGENES VISUALES

El aprendizaje de la conducta de señalar se convierte en el proceso de mediación interactivo que va a facilitar el uso de las imágenes visuales y/o pictogramas de comunicación posterior
“(…) 1) La conducta de señalar se convierte así en un proceso de mediación para la adquisición de los esquemas conceptuales, 2) supone un proceso potenciador de la comunicación, ya que se convierte en un proceso intencional intersubjetivo y simbólico propio, 3) la interacción en el aprendizaje desempeña un papel fundamental en la aparición de nuevas capacidades, 4) facilita el desarrollo de la atención conjunta (…” (Ojea, 2007: 341). “(…)
Sin ésta, la atención conjunta, cualquier intento comunicativo posterior, independientemente del tipo de elemento comunicador utilizado, no adquiere un significado funcional (…) (Ojea, 2007).

Ojea, M. (2007).Trastorno del espectro autista: intervención psicoeducativa integrada en el currículum. Revista Española de Pedagogía, 237, 333- 350. Revista indexadaJCR.

http://manuelojea.blogspot.com.es/2013/05/mediacion-cognitiva-el-acto-de-senalar.html?spref=fb

Deixar un comentario

Arquivado en Uncategorized

Vocabulario de imágenes para pintar y recortar

Vocabulario de imágenes para pintar

vocabulario de imágenes para pintar

vocabulario de imágenes para pintar

Vocaulario de imágenes para `pintar

Vocaulario de imágenes para `pintar

Debuxos: por EMILIO DIÉGUEZ GARCÍA, experto en deseño de informática.

 

Deseño: por NURIA DIÉGUEZ GARCÍA, licenciada en Psicopedagoxía, doctoranda pola Universidade de Vigo. Orientadora e experta en atención ao alumnado con TEA.

 

1 comentario

Arquivado en AUTISMO, educación, Uncategorized

Libros de Autismo

Trastorno del Espectro Autista PIP (Programa de Intervención Psicoeducativo) (Ojea, 2004)  EL ESPECTRO AUTISTA: INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA Manuel Ojea Rúa Publicado por la Editorial Aljibe (Málaga, 2004). ENLACE.

Trastorno del Espectro Autista PIP (Programa de Intervención Psicoeducativo) (Ojea, 2004)
EL ESPECTRO AUTISTA: INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA
Manuel Ojea Rúa
Publicado por la Editorial Aljibe (Málaga, 2004). ENLACE.

Trastorno del Espectro Autista de Bajo Funcionamiento: Comunicación Basada en Imágenes y el Acto de Señalar (Ojea, 2012) TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA DE BAJO FUNCIONAMIENTO: COMUNICACIÓN BASADA EN IMÁGENES Y EL ACTO DE SEÑALAR Por Manuel Ojea Rúa Publicado en la Editorial Psyli.com (Alicante, 2011).

Trastorno del Espectro Autista de Bajo Funcionamiento: Comunicación Basada en Imágenes y el Acto de Señalar (Ojea, 2012)
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA DE BAJO FUNCIONAMIENTO: COMUNICACIÓN BASADA EN IMÁGENES Y EL ACTO DE SEÑALAR
Por Manuel Ojea Rúa
Publicado en la Editorial Psyli.com (Alicante, 2011).

65777_4020256279922_491569233_n

  EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS AUTISTAS: PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN SOCIAL Manuel Ojea Rúa Publicado por la Editorial Psyli.com (Alicante, 2010)   AGOTADA LA EDICIÓN


EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS AUTISTAS: PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN SOCIAL
Manuel Ojea Rúa
Publicado por la Editorial Psyli.com (Alicante, 2010)
AGOTADA LA EDICIÓN

http://www.casadellibro.com/busqueda-libros?busqueda=manuel+ojea+rua&nivel=5&auto=0&maxresultados=10

Deixar un comentario

Arquivado en Uncategorized

Autismo. Entender, leer y hablar. Cuaderno de trabajo para el alumno/a

Descripción

Manuel Ojea Rúa

Es un cuaderno de trabajo en el que el alumno/a desarrolla las habilidades de comunicación, interacción y desarrollo psicológico, a través de contenidos de lectura, escritura y cálculo. Se convierten en fines académicos propiamente, utilizando los diferentes canales perceptivos y de comunicación, integrados en el acto de señalar, a través del uso del Sistema Pictográfico de Comunicación. Se organiza en 96 fichas agrupadas por bloques de contenidos que se fusionan alternativamente a lo largo de todo el programa en orden progresivo de dificultad, con el fin de sistematizar el desarrollo gradual de las capacidades y habilidades de los estudiantes.

Características

Tamaño: 21×29,7 cms

ISBN: 978-84-9700-378-0

Año: 2007

Páginas: 212

http://www.edicionesaljibe.com/libreria-online/Catalog/show/autismo-entender-leer-y-hablar-cuaderno-de-trabajo-para-el-alumnoa-212

 

 

Deixar un comentario

Arquivado en AUTISMO, educación

TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA: CONSTRUCCIÓN COGNITIVA

AUTISMO, ASPERGER: PROGRAMA DE INTEGRACIÓN GESTÁLTICO

AUTISMO, ASPERGER: PROGRAMA DE INTEGRACIÓN GESTÁLTICO

Ediciones Aljibe.

http://manuelojea.blogspot.com.es/

MADURACIÓN COGNITIVA Y DESARROLLO SERIAL

(…) Las representaciones mentales contienen las propiedades de los objetos reales percibidos existentes en el medio físico, sin embargo, las propiedades de los objetos percibidos pueden, en ocasiones, ser diferentes de las propiedades de los objetos del medio. Así, un mismo estímulo puede dar lugar a dos perceptos que se alternan como lo muestran las investigaciones conocidas sobre figuras reversibles o los estudios de Mach (1986/ 1959) y Rock (1973) sobre los trabajos de rotación. La información percibida con las características descritas es almacenada en la memoria permanente, cuya recuperación va a necesitar de la creación de claves específicas que la evoquen, tratándose,pues, de un proceso serial, con el cual se va operando hasta conseguir un ajuste entre la imagen del objeto y su correspondiente representación en la memoria. En este sentido, los presupuestos teóricos de la Teoría de la Coherencia Central Cognitiva constituyen una herramienta básica para el diseño de programas seriales de construcción cognitiva (Ojea, 2009).

Ojea, M. (2009). AUTISMO, ASPERGER. Programa de Integración Gestáltico. Málata: Ediciones Aljibe.

 

Deixar un comentario

Arquivado en AUTISMO, educación

DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN SOCIAL EN PERSONAS CON TEA

Del libro "comunicar con imágenes) Autor Manuel Ojea

Del libro “comunicar con imágenes)
Autor Manuel Ojea

Comprender las emociones Autor Manuel Ojea Rúa Pictogramas Andrea Valado

Comprender las emociones
Autor Manuel Ojea Rúa
Pictogramas Andrea Valado

AUTISMO. Comprender las Emociones

“Las contribuciones de la gestalt dentro de la psicología de la percepción permiten comprender como los procesos de aprendizaje van conformando relaciones cambiantes entre los fenómenos y los objetos que percibimos en el medio, de forma que las atribuciones semánticas que realizamos dependen del bagaje de la experiencia que previamente hemos adquirido. Sus fundamentos básicos se apoyan en la lógica del funcionamiento humano, esto es, cuando, por ejemplo, hemos construido el significado de la emoción de alegría a través de la experiencia, y entonces, alguien nos sonríe, percibimos la expresión facial y la interpretamos como un hecho alegre o feliz o conjunto de significativo más allá de las partes que dan forma a dicha expresión inicial (la situación de las cejas, los ojos, la boca, etc.). Incluso, si algún elemento fallara en este proceso perceptivo, con nuestro conocimiento adquirido, trataríamos de darle la forma que completaría la integración del significado percibido.
(…) Sin embargo, esta lógica, que es la base de la comprensión del funcionamiento sistémico cognitivo, se pierde por completo cuando nos acercamos a los modos de procesamiento informativo de las personas con TEA (…)” (Ojea, 2012: 7).

Ojea, M. (2012). AUTISMO. Comprender las emociones. Valencia: Psylicom Ediciones.

Psylicom.

 

 

http://manuelojea.blogspot.com.es/

Deixar un comentario

Arquivado en AUTISMO, educación