Arquivo por etiquetas: inclusión

SOBRE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN INVESTIGACIONES SOBRE LA CALIDAD EDUCATIVA

De la Integración Educativa a la Inclusión: Teoría y Práctica (Ojea, 2003) DE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA A LA INCLUSIÓN: TEORÍA Y PRÁCTICA Manuel Ojea Rúa Publicado por la Editorial Tórculo (Santiago de Compostela, 2003).

De la Integración Educativa a la Inclusión: Teoría y Práctica (Ojea, 2003)
DE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA A LA INCLUSIÓN: TEORÍA Y PRÁCTICA
Manuel Ojea Rúa
Publicado por la Editorial Tórculo (Santiago de Compostela, 2003).

La calidad de la educación no se fundamenta en la acumulación de contenidos en la memoria permanente o memoria a largo plazo pues, además de la limitación de nuestro sistema de memoria, ésta necesita nexos con significado que faciliten la recuperación de la información objetivo. Una enseñanza con calidad intenta hacer personas capaces de manejarse de forma activa y autónoma en la búsqueda y construcción de soluciones a las cuestiones cognoscitivas plantadas como objetivo de aprendizaje. La calidad educativa está pues directamente relacionada con el aprendizaje de estrategias de aprendizaje que permitan afrontar el desarrollo del conocimiento con significatividad y funcionalidad desde la propia construcción de la persona que aprende.
(…) “Por supuesto, los hábitos autónomos de trabajo no se aprenden ni se utilizan en un vacío, sino que están inmersos en una materia apropiada, dependen de las destrezas de quien aprende en relación con la lectura, la lógica, el cálculo, de las estrategias a su alcance, esto es la investigación y la indagación científica, las cuales han de darse contenido (…) Pero, lo uno sin lo otro no generan un adecuado desarrollo (…) (Ojea, 2003: 139).

Ojea, M. (2003). De la integración educativa a la inclusión: Teoría y Práctica. Santiago de Compostela: Ediciones Andavira.

Advertisement

Deixar un comentario

Arquivado en Uncategorized

INCLUSIÓN RESPONSABLE INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON TEA

TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO: ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ATENCIÓN EN LA DIVERSIDAD Manuel Ojea Rúa Publicado por la Editorial Tórculo (Santiago de Compostela, 2005). ENLACE.

TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO: ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ATENCIÓN EN LA DIVERSIDAD
Manuel Ojea Rúa
Publicado por la Editorial Tórculo (Santiago de Compostela, 2005). ENLACE.

A nivel escolar, entre las distintas modalidades organizativas para facilitar la participación de los estudiantes con TEA, es necesario destacar los modelos deInclusión Educativa Responsable, que implica la participación de las personas con necesidades específicas de apoyo educativo en los ambientes regulares, pero reservando los espacios y los tiempos que también son necesarios para facilitar las respuestas educativas específicas a las necesidades previamente evaluadas.
En este sentido, los niveles de participación escolar en el grupo aula, bajo la perspectiva del paradigma inclusivo, requiere la práctica de modelos de aprendizaje, caracterizados por la colaboración, tanto entre los estudiantes, mediante las técnicas de aprendizaje cooperativo, bien mediante tutorías binarias o peer tutoring, bien a través de modelos de cooperación intergrupales en sus diferentes variantes, así como estructuras organizativas basadas en el aprendizaje por proyectos o talleres educativos funcionales. Pero también, es fundamental la colaboración entre los docentes, siguiendo los modelos de aprendizaje, basados en los conceptos de la co-enseñanza, bajo el enfoque del docente de área y de apoyo como mediadores del proceso, así como la co- relación sistémica entre éstos y la necesaria participación de las familias (Ojea, 2005).

Ojea, M. (2005). Trastornos Generalizados del Desarollo. Orientación educativa y atención en la diversidad. Santiago de Compostela: Ediciones Andavira.

Deixar un comentario

Arquivado en Uncategorized

EVOLUCIONANDO EL CONCEPTO DE “INTEGRACIÓN EDUCATIVA”

Motivación, Tratamiento de la Diversidad y Rendimiento Académico: El Aprendizaje Cooperativo (Otros y Ojea, 2003) MOTIVACIÓN, TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD Y RENDIMIENTO ACADÉMICO: EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Manuel Ojea Rúa y otros Publicado por la Editorial GRAÒ (Barcelona, 2003)

Motivación, Tratamiento de la Diversidad y Rendimiento Académico: El Aprendizaje Cooperativo (Otros y Ojea, 2003)
MOTIVACIÓN, TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD Y RENDIMIENTO ACADÉMICO: EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
Manuel Ojea Rúa y otros
Publicado por la Editorial GRAÒ (Barcelona, 2003)

“La integración educativa no puede ser considerada una cuestión aislada sobre la base de la linealidad déficit- tratamiento, sino un auténtico modelo de educación que afecta al conjunto de la comunidad escolar, a través de la búsqueda de formas de enseñanza- aprendizaje válidas no solo para los estudiantes con necesidades educativas, sino para toda la población escolar.
Y para que sea posible, se necesita el apoyo y la reflexión en la acción educativa conjunta de todo el profesorado, aún cuando se trate de situaciones particulares, en relación a la propia práctica diaria” (Ojea y otros, 2003: 85).

Ojea, M.; López, G., y Fernández, C. (2003). Inclusión educativa de estudiantes con necesidades educativas, a través de un modelo de aprendizaje cooperativo. En Barnett y otros (eds.), Motivación, tratamiento de la diversidad y rendimiento académico. El aprendizaje cooperativo. Barcelona: Graò.

Deixar un comentario

Arquivado en Uncategorized